Salir de manera esporádica en algún medio de comunicación está muy bien, es siempre una alegría porque sube la autoestima y, lo mejor, por los beneficios que aporta a tu negocio.
Sin embargo, no se trata de hacer una campaña puntual y olvidarte de los medios para siempre porque “ya has salido”. La comunicación de una empresa se trabaja de continuo, sin prisas pero sin pausas, mes a mes y en base a unos objetivos no sólo a corto plazo porque los resultados, a veces, tardan en llegar.
A diferencia de la publicidad, las relaciones públicas se cultivan día a día.
Con una gran campaña publicitaria puedes hacer mucho ruido y te bastará con hacer 2 o 3 grandes acciones al año para conseguir notoriedad.
Las relaciones públicas funcionan de otra manera. Tu empresa necesita comunicar constantemente para reforzar su mensaje y tener visibilidad.
Hay negocios que tienen la gran suerte de generar noticias constantemente y les resulta relativamente fácil acceder a los periodistas para que sus productos o servicios salgan en los medios. Sinceramente, estos casos son los menos.
Los departamentos de comunicación de la mayoría de las marcas trabajan constantemente para encontrar la percha informativa de sus notas de prensa.
La perspicacia, la creatividad y el buen criterio a la hora de analizar a los medios son la esencia del arte de crear las noticias.
Colaborar en un medio de comunicación de manera periódica es una forma de estar siempre visible para tu público objetivo, además de poderte convertir en un referente en tu sector, desbancando a tu competencia y adquiriendo una reputación incuestionable.
Escribir un artículo en el periódico de tu localidad o a nivel nacional, participar con un espacio específico en un programa de radio semanalmente o tener un blog especializado en tu temática en un medio de cabecera no es un sueño imposible. Es una opción más que viable para trabajar la comunicación de tu empresa desde tu propio punto de vista y que te permitirá estar siempre en el candelero.
Ya he hablado en este blog que las empresas que venden productos tienen una vía rápida para salir en los medios, como en los casos de San Valentín, Día del Padre, de la Madre y, por supuesto, Navidad.
Aquí traigo una excelente noticia para aquellos perfiles que venden servicios, es decir, que son profesionales en una determinada área (psicólogos, fisioterapeutas, médicos, nutricionistas, entrenadores personales…) que a priori piensan que tienen menos opciones de colarse en las noticias.
La solución es lograr conseguir un espacio fijo en un medio donde tratar tu temática específica y convertirte en un perfil experto.
Para lograr un espacio fijo en medios necesitas...
1. Creer en ti mismo:
La confianza en ti es fundamental para alcanzar esa columna soñada en las páginas de opinión de tu diario de referencia o para formar parte del elenco de expertos que participan cada día en los espacios radiofónicos de toda España. Sólo creyendo lo que dices podrás convencer al responsable del medio de que eres el perfil adecuado, de que ese espacio es necesario y que responderás a una necesidad de la audiencia que consume el medio.
2. Tener el don de la palabra o la escritura:
Hay que saber comunicar y hacerlo bien.
No sólo basta con que sepas mucho de tu materia, sino que tienes que explicarlo con claridad. No sólo es necesario con contarlo bien, sino que deberías con tus artículos o posts responder a preguntas, dudas, necesidades o problemas de la audiencia.
No se trata de demostrar todo lo que sabes, sino ayudar a la gente porque solo llegando a la audiencia vas a lograr mantener ese espacio fijo.
Para que lo entiendas mejor quiero ponerte dos ejemplos de colaboraciones que hemos gestionado en mi agencia con dos perfiles profesionales distintos:
El primero de ellos es Flor Trujillo, fisioterapeuta y experta en el cuidado de la mujer. Además, en estos momentos está felizmente embarazada.
Con este pretexto y en base a su perfil profesional decidimos buscarle un espacio que encajara con ella a la perfección y desde el cual pudiera ayudar a otras mujeres a entender los cambios fisiológicos que como ella iban a ir sufriendo debido al embarazo, además de explicar algunas técnicas y ejercicios que les ayuden a sentirse bien durante estos meses de gestación desde el campo de la fisioterapia.
Desde hace ya más de dos meses colabora en el diario El País, con su blog Fit Mum, contando en primera persona su experiencia personal, pero también con apuntes profesionales acerca de la fisioterapia obstétrica. Esto le ha servido como una prueba social para sus clientes y también para posicionarse en su campo como un referente.
Otro ejemplo es el de nuestro querido psicólogo, Xavi Savin, que tiene un blog desde hace ya más de dos años en El Huffington Post. Desde este espacio Xavi comparte técnicas de la psicología que todos podemos llevar a cabo en nuestro día a día.
Abarca temas que forman parte de nuestra rutina: por qué cotilleamos, cómo ser feliz en el trabajo, es decir, cosas que nos preocupan y sobre las que nos gustaría contar con la opinión de un experto.
Los 5 pasos que tienes que seguir para conseguir una colaboración fija en un medio:
- Analiza los medios de comunicación en los que te gustaría colaborar. Es vital conocer las secciones del medio, los temas que suelen abordar, el tono empleado y, sobre todo, detectar si hay otros perfiles expertos de tu materia que ya colaboran en él. Cuanto mejor conozcas al medio, tu propuesta será más ajustada a los intereses del medio y, por ende, de la audiencia.
- Prepara tu discurso al medio. Para brindar a un medio de comunicación la posibilidad de que cuenten con tu perfil para colaborar en él de manera periódica no necesitas ninguna nota de prensa, pero sí tendrás que hilar muy bien tu alegato.
- Averigua a quién tienes que dirigir tu propuesta. Si diriges tu email a la persona inadecuada tu propuesta acabará en la papelera. Los redactores no se encargan de decidir los temas que saldrán al día siguiente en un periódico, sino que esa es la función de un redactor jefe. Para conocer quién se encarga de las colaboraciones en el medio de comunicación que te interese te aconsejo que llames directamente a la redacción y preguntes por ello.
- Elabora un artículo/post prototipo. Haz un borrador de cómo serían tus post o colaboraciones en el medio. Este documento te servirá para presentarlo junto con tu propuesta a modo de ejemplo. De esta manera el responsable del medio podrá valorar mejor si eres un perfil adecuado o no.
- Confecciona un listado de temas que te gustaría abordar. Haz una lista de títulos de otros artículos o post que podrías escribir para que vean que tienes recursos y que realmente será una colaboración fructífera a largo plazo.
¿Te gustaría tener un espacio fijo en un medio? ¿Has intentado buscar alguna vez una colaboración periódica? Si no lo has hecho, ¿qué te frena? ¡Te espero en los comentarios!