Navidad está a la vuelta de la esquina…
Esto mismo es lo que le decimos a los clientes de la agencia a finales de agosto y más de uno se echa las manos a la cabeza.
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, a la rutina, al trabajo… pero en Eli Romero Comunicación es también el pistoletazo de salida para preparar la campaña de Navidad.
Ya hemos planificado qué vamos a comunicar de cada cliente para la campaña de Navidad, estamos terminando de definir qué regalo corporativo harán a los periodistas y clientes para felicitarles las fiestas y hemos organizado las sesiones de fotos para tener material gráfico.
3 razones por las que preparar tu campaña de Navidad en septiembre
1. Los especiales de Navidad ya están cocinándose:
Esta es la primera razón por la que no puedes planificar tu campaña de Navidad en Navidad.
En diciembre, en las redacciones de revistas y suplementos se definen los reportajes, las entrevistas y los shootings que aparecerán en los especiales navideños.
Esto no quiere decir que los periodistas estén ahora escribiendo o maquetando las publicaciones, pero sí están analizando y realizando una previsión de temas para los especiales que saldrán publicados allá por noviembre y diciembre.
El periodista está empezando a hacer acopio de todo el material navideño que recibe y le resulta interesante, por eso es tan importante que tengas preparada ya tu estrategia de comunicación para la campaña de Navidad.
Te pongo un ejemplo para que comprendas el porqué de trabajar desde ya la comunicación de tu negocio para la campaña navideña. Imagínate que el periodista ha decidido hacer un reportaje sobre la media que se gasta un español en decorar su hogar para las fiestas. Si “casualmente” tú llegas a su bandeja de entrada con un estudio que pone encima de la mesa estos datos y, además, con propuestas decorativas estoy segura de que tu contenido tendrá muchísimas papeletas para publicarlo.
En septiembre las redacciones encienden luces y escuchan villancicos y es el momento perfecto para preparar tu nota de prensa y material gráfico.
2. La Navidad, el momento donde se disparan las ventas:
Si para tu negocio la Navidad es uno de los momentos más espléndidos a nivel de ventas, mi recomendación es que inviertas gran parte de tus recursos en esta campaña porque la guerra entre competidores está garantizada. Todo el mundo quiere vender en Navidad, ¿tú no?
Los medios de comunicación son un soporte de ventas importante porque ¿a quién no se le ha antojado comprarse un camiseta, una agenda o el nuevo iPhone simplemente porque lo ha visto en una revista?
Los medios de comunicación nos inspiran, nos dan ideas, nos recomiendan a la hora de hacer las compras navideñas y ya sabemos que en Navidad el dinero casi se evapora de los bolsillos: vamos a cenas de trabajo, con los compañeros de la universidad, con amigos… Por otro lado, nuevos modelitos para las fiestas, compramos regalos para nuestros padres, abuelos, pareja, hijos… Compramos y gastamos casi en bucle.
Los medios de comunicación inspiran y en Navidad aún más.
Si quieres aprovechar la fuerza de los medios de comunicación en Navidad, de nada te servirá ponerte en marcha el 15 de diciembre. Ahora es el momento.
3. Las campañas de comunicación necesitan planificación:
La tercera razón por la que poner en marcha ya tu campaña navideña es porque hay bastante trabajo por delante.
Tienes que pensar muy bien qué vas a hacer, cómo lo vas a hacer y establecer un calendario para llegar a tiempo a todo.
Ya sabes que la cuenta atrás ha comenzado, la prioridad ahora es definir qué vas a hacer para conseguir que tu marca o negocio salga en los medios. Voy a darte los pasos a seguir para que no tengas excusa para empezar ya con tu campaña de Navidad:
- Define el objetivo de la campaña. Normalmente en Navidad todo el mundo aspira a vender muchísimo.
- ¿Qué vas a comunicar? El “qué” te ayudará a determinar el contenido que vas a enviar a los medios de cara a Navidad.
- ¿Cuál es tu percha informativa? Me refiero al “gancho” con el que vas a llamar a la puerta de un periodista. Quizás aquí te has bloqueado, pero la fórmula para no quedarte aquí y seguir adelante es que cojas ahora mismo y hagas un ejercicio: echa un vistazo a los especiales de Navidad de años anteriores. Seguramente no tienes ahora las revistas en papel, pero está todo colgado online y con un poco de investigación vas a lograr hacerte una idea sobre qué contenido quieren los medios y, lo mejor, vas a encontrar la inspiración que necesitas para determinar tu enfoque. Si haces este ejercicio sé que te entrarán ganas de tomar acción porque verás lo fácil que es salir en los medios en Navidad.
Y como de verdad quiero ayudarte, necesito que antes de ponerte manos a la obra revises este post donde te indico los 7 pasos que tienes que dar para salir en los medios en Navidad.
Si te queda alguna duda sobre cómo empezar a planificar tu campaña de Navidad, te espero en los comentarios.
