La reputación es la opinión o consideración que se tiene de alguien o algo, es decir, el prestigio, estima u opinión que tu público tendrá sobre tu negocio.
La reputación es un activo más, en este caso intangible, de tu empresa.
¿Cómo se compra la reputación?
No se compra… Puedes comprar visibilidad, pero no puedes comprar reputación porque estamos hablando de una percepción.
Esta percepción se logra actuando.
Ya lo dice el refrán: vale más un hecho que mil palabras. Y en el caso de la reputación, así es: tienes que actuar.
Entonces, ¿qué acciones de reputación necesitas poner en marcha para llegar a ser percibido como el #1 de tu sector?
5 acciones de reputación que necesitas poner en marcha para llegar a ser el #1
La reputación está íntimamente ligada a la confianza que tu negocio genera en el cliente y para lograr despertar esa confianza el cliente necesita pruebas de que eres el mejor.
¿Cuáles pueden ser esas pruebas?
1. Publica un libro.
Para seguir construyendo tu reputación de marca, reforzar tu posicionamiento y llegar a ser el #1 deberías plantearte seriamente escribir un libro sobre tu especialidad.
Ahora mismo existen diferentes opciones y formatos a la hora de publicar un libro.
Lógicamente publicar un libro te posiciona en un nivel superior frente a los que no lo han hecho, te diferencia de la competencia y desde el punto de vista del branding personal es una de las herramientas de credibilidad y reputación más valiosas por la que apostar.
2. Organiza un evento.
Poner en marcha un evento dentro de tu sector te situará como referente.
Para ello, el primer paso es trabajar y definir el que será el concepto creativo de tu evento corporativo. La base desde donde se construye toda la temática.
El objetivo de la organización de un evento es posicionarte como líder dentro del sector. Durante el evento tendrás que tratar de ofrecer a los asistentes una experiencia diferente y personalizada. Emocionar a través de vivencias inolvidables y personalizadas para conectar y crear un buen recuerdo de marca.
Tus asistentes se pueden convertir en los mejores prescriptores de tu marca.
Yo siempre recomiendo que esos eventos sean offline. Dan mayor prestigio y es maravilloso relacionarnos, al menos durante un espacio de tiempo, sin pantallas de por medio.
¡Ah! Y no te olvides de contárselo al mundo.
3. Sé speaker.
Súbete a un escenario.
Creo firmemente que el poder de dirigirte a un grupo de personas cara a cara y que están ahí esperando a que tú hables es infinito. Poder llevar tu mensaje a otras personas… y encima recibir aplausos al final, es impagable. Te lo digo por experiencia.
Dar charlas, conferencias… es uno de los canales más eficaces para dar a conocer lo que haces y para convertir a los asistentes en altavoces de tu marca. Hablar en público es una forma sutil de “venderte”.
Cuando tú te diriges a tu audiencia, ellos te perciben como experto, te posicionan entre los líderes. Y automáticamente entras en el grupo de profesionales con los que todos desearán trabajar.
4. Aparece en los medios de comunicación.
Si llevas un tiempo por aquí sabes de sobra los beneficios que obtiene una marca gracias a aparecer en medios y que van desde la visibilidad, a la reputación, pasando por la confianza y el refuerzo de posicionamiento que generan esos impactos. La comunicación puede hacer cosas por tu negocio que ninguna otra área puede conseguir.
Salir en un medio de comunicación y poder poner en tu web que has aparecido tiene un gran valor para el cliente que llega por primera vez.
Por ejemplo, que varios medios hayan hablado sobre tu trabajo es una prueba social que no todas las empresas pueden dar. Si tú has conseguido salir en los medios, muéstralo porque será una pieza clave para posicionarte como #1.
Porque está bien que uno diga que es bueno, pero es mejor que los demás valoren de forma objetiva tu trabajo. Si una cabecera nacional habla de tu empresa y te ha elegido a ti como experto para compartir una serie de declaraciones… ¿Por algo será, no?
Así que, lánzate… los medios necesitan voces expertas y están deseosos de escucharte.
5. No te olvides de la responsabilidad social corporativa (RSC).
Cada vez más los consumidores buscan y conectan con marcas con conciencia social.
Vivimos un momento en el que temas como la lucha feminista, el cambio climáticos o las políticas migratorias no dejan a nadie indiferente… y si la población se involucra, ¿no deberían hacerlo las marcas?
Las Acciones de Responsabilidad Social Corporativa son una manera que tiene la empresa de abandonar la neutralidad en la que suelen moverse, para implicarse y devolverle al mundo su contribución, activa y voluntaria para una mejora social.
Todos tenemos alguna causa o movimiento que nos conmueve, ¿por qué no aportar nuestro granito de arena actuando desde la empresa en consecuencia?
Además, este tipo de estrategias y compromisos (siempre y cuando sean sinceros y no utilizados como lavado de imagen) son percibidos por la audiencia de manera positiva y refuerzan el posicionamiento y la confianza hacia la marca.
Tener valores de marca, ya no es suficiente. Ahora toca actuar.
Es momento de pasar a la acción.
¿Tú quieres ser #1?
Espero que hayas dicho que sí… porque si estás listo, tengo una buena noticia.
El este mes de octubre tendrá lugar el segundo taller presencial “Posiciónate como #1”.
Aún quedan algunas plazas… Quiero acompañarte en tu viaje hacia ese primer puesto.
Y si después de leer este post estás pensando en organizar tu evento pero no sabes por dónde empezar, entonces echa un vistazo a lo que Rhodelinda Julián ha preparado: Impacta con tu evento.
Un programa donde aprenderás a diseñar y poner en marcha un evento experiencial que dejará a todos con la boca abierta y con ganas de más.