Te guste mucho o poco San Valentín tienes que leer este post.
Hay mucho “enamoramiento” si de negocios hablamos… Seducir a tu público, a otras marcas para que colaboren contigo, a periodistas…
Enamores a quien enamores, febrero es un buen mes para lanzar una campaña de visibilidad.
Después de la cuesta de enero, las marcas vuelven a tener un pico de ventas en mitad del frío invierno y tú deberías aprovecharlo para repuntar la facturación en los primeros meses del año.
Una de las estrategias que aman las grandes marcas es la colaboración con algún influencer para conseguir más visibilidad.
Ya te hablé sobre la figura del influencer, qué clases existen, cuáles eran los beneficios que podría reportar a tu empresa y cómo decidir quién es la persona que puede generar un impacto positivo sobre tu marca, ya sea por visibilidad o por la asociación con los valores de esa marca.
Sé que decidir el quién no es una tarea sencilla porque la dificultad radica en que esta acción está enmarcada dentro de la estrategia de un negocio.
No vale cualquier influencers y no puedes guiarte por el volumen de seguidores que mueva. Quizás ahí no está tu público y esa colaboración te dará algunos followers, pero pocas ventas.
Aunque parezca obvio, identificar a tu influencer ideal es el primer paso y el más importante de cualquier campaña de estas características porque, en gran medida, determinará el éxito o fracaso de la misma.
Recuerda que la imagen de tu marca irá asociada a los atributos y valores que esa persona representa. Por lo tanto, deberían ir en consonancia con los que tu marca promueve o donde aspira a posicionarse.
Para elegir a tu influencer ideal tendrás que observar cómo es su perfil, cómo interactúa con sus seguidores, qué le interesa, a qué clase de público llega…
En este momento de decisión no tienes que dejarte cegar por el número infinito de seguidores que tenga, aunque tengo que ser sincera y también es un aspecto a tener muy en cuenta, no te lo voy a negar, pero tendrás que prestar especial atención y analizar qué clase de seguidores tiene, y si entre ellos se encuentra tu público objetivo.
Una vez identificado a ese influencer con el que sueñas realizar una acción conjunta llega el momento de presentarle una propuesta que no va a poder rechazar y por la que sentirá un flechazo con tu marca.
5 claves claves para elegir al influencer ideal:
1. ¿Qué vas a ofrecer a cambio?:
El amor entre las marcas y los influencers siempre tiene un precio y, normalmente, es económico.
¿Sabes por qué te lo digo de esta forma tan clara? Porque las personas con grandes comunidades han trabajado mucho para llegar a lograrlo, ya sean youtubers, instagramers o celebrities. Sacar un producto o hablar de un servicio lleva trabajo y tiempo y creo que es obvio que no puede ser algo gratis.
Cuando tú pagas por esta colaboración realmente esa persona lo va a tomar como algo serio y profesional y no como una ayuda entre colegas.
¿A que no es lo mismo pedirle a un amigo que te ayude con la web o pedírselo a un profesional que no conoces de nada?
El nivel de implicación es diferente cuando hay dinero de por medio.
Si el influencer que quieres contactar tiene una comunidad más pequeña puede que consigas una colaboración a través de un intercambio de productos o servicios, obsequios, viajes…
Puedes presentar tu oferta cuando te pongas en contacto con el influencer, aunque es muy probable que él o ella también tenga sus propios requisitos y condiciones.
El dinero que pongas encima de la mesa no será el factor determinante para que acepte o no tu propuesta, el valor lo marca la calidad de la idea que le presentes.
2. La seducción natural:
Como te avanzaba en el punto anterior, si quieres seducir a un influencer tienes que presentarle la acción como una oportunidad increíble también para él.
Por este motivo, cuanto mayor sea la afinidad del influencer con tu marca, mejor.
Forzar a un influencer a que “quiera” tu producto es un error porque su recomendación no supondrá una influencia real. No será genuina ni natural y si parece obligada obtendrás el efecto contrario: su audiencia, donde se encuentra tu público objetivo, desconfiará de tu marca.
Y esto puede ser muy peligroso para la imagen de marca y reputación de tu empresa.
Mi recomendación es que hagas un buen estudio sobre el influencer que has seleccionado. Cuanto mejor lo conozcas y sepas lo que le gusta, más posibilidades tendrás de acertar con tu propuesta.
3. Tienes un e-mail:
Además de ser el nombre de una de las películas románticas que podrás ver en estas fechas en televisión, es el medio de comunicación con el que recomiendo que establezcas el primer contacto con el influencer elegido.
Quizás es la vía menos intrusiva, que respeta su privacidad, sus tiempos de respuesta… y, a la vez, es un medio formal pero también cercano, que te permite adjuntar material gráfico o una presentación con el desarrollo de la campaña que vas a proponerle.
4. Llega al corazón:
Las emociones juegan a tu favor en este tipo de propuestas. Conozco a influencers que sólo aceptan colaboraciones con las que se sientan identificadas.
Cuando un negocio alcanza un nivel de ingresos, no sólo es el dinero lo que le mueve porque este objetivo ya lo ha alcanzado, por lo tanto, en las colaboraciones busca algo más y esto es lo que tú tienes que proponerle.
Lo has elegido a él o a ella. Para ti no hay mejor opción y el influencer tiene que sentirlo. No se trata de ser “pelota”, sino de dar argumentos de peso que has obtenido del estudio que hiciste de su marca.
Te recomiendo incluir una breve explicación de por qué contactas, por qué para ti es tan importante que acepte, algún enlace donde pueda conocer mejor tu trabajo y, si fuera posible, dale datos o información sobre la campaña que tienes entre manos y en la que te gustaría que participara.
5. La paciencia es la madre de la ciencia:
Las buenas relaciones no nacen de la noche a la mañana.
Sé paciente y constante porque es muy probable que esa persona reciba bastantes mails al día. No olvides que también necesita tiempo para valorar y estudiar tu propuesta antes de responderte.
Una vez que abra el mail, es tu oportunidad… ¡Enamóralo en esas líneas!
Este tipo de colaboraciones requieren tiempo y mucho esfuerzo, pero son muy rentables y darán a tu marca visibilidad y notoriedad si eliges al influencer adecuado, aquel con el que compartes valores y atributos, ya que además esta acción conjunta te ayudará a reforzar tu posicionamiento.
¿Alguna vez has puesto en marcha una acción con un influencer? ¿Cuáles han sido tus tácticas de seducción cuando te has dirigido a él? ¿Cuál ha sido el resultado?
Te espero en los comentarios.