La cobertura de la covid-19 por los medios pasó de ser algo anecdótico y lejano a ocupar todas las portadas nacionales.
El ciudadano de a pie no lo vio venir. Si uno mira la prensa de los días que precedieron al Estado de Alarma, la información que se compartió hasta la fecha fue bastante sutil y se centraba en China o Italia como países afectados o focos… pocos fueron los que barajaron que la pandemia llegaría a nuestro país con esa rapidez y virulencia.
Sin embargo, estaba más próximo de lo que pensábamos. En enero, cuando ocurrió el primero de los casos en nuestro país y comenzó a hablarse tímidamente del virus, ciertos medios especializados en temas de protección y prevención de riesgos laborales sí que se hicieron eco.
En la agencia trabajamos con ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, y nos adelantamos al auge mediático siendo pioneros hablando sobre las medidas básicas de protección individual para el control y la prevención de infecciones.

Con este primer comunicado se pretendía dar una serie de orientaciones acerca de los requisitos técnicos a cumplir por parte de los Equipos de Protección Individual (EPI), así como cuáles deberían las medidas eficaces de protección a implementar por parte de las autoridades sanitarias competentes en ese momento.
Además, desde la Organización Mundial de la Salud ya recomendaban intensificar la información y adecuarla a cada sector de forma correcta. Por eso, comenzamos a ofrecer a ASEPAL a los medios como fuente profesional que podía dar veracidad sobre qué EPI eran los adecuados y homologados, ya que algunos medios de comunicación ante la falta de información ponían ejemplos de mascarillas que no ofrecían protección y la gente se podía confundir.
Estas primeras notas, trabajadas en enero y febrero nos dieron muchas alegrías y ya en plena pandemia y bajo el Estado de Alarma, el aumento de informaciones ha sido constante y ASEPAL ha jugado un papel muy importante en esta crisis: confirmar que todos los equipos que se ofrecían eran adecuados y homologados.
Para ello se envió una nota de prensa pidiendo a las autoridades que actuaran contra la fabricación de mascarillas caseras dirigidas a los profesionales sanitarios, y a la población general, porque podían crear una “falsa sensación de protección” frente al nuevo coronavirus.
Lo primordial era informar a todos los ciudadanos de que los EPI que se facilitan a los profesionales deben ser siempre equipos seguros que cumplan con los requisitos esenciales de la legislación correspondiente para salvaguardar su salud y protección en todo momento.

Su discurso y conocimiento cobró mucha fuerza durante los meses de confinamiento logrando resultados en medios nacionales, radio y televisión.
También se trabajó otra nota de prensa explicando las diferencias entre tipos de mascarillas.




Solo en el mes de mayo se lograron 80 impactos en medios, a los que hay que sumar los 61 del mes de abril y los 95 del mes de marzo. En los últimos 3 meses, fruto de nuestro trabajo, ASEPAL ha logrado más de 236 apariciones en medios, entre ellos medios como RTVE, El País, La Sexta, Telemadrid, ABC, ElDiario.es, El Economista, AS, 20Minutos, Expansión, La Cope, EFE…
También, y cuando ha sido necesario, se han enviado comunicados para rectificar información publicada sobre un tema tan delicado como es la seguridad ciudadana y profesional frente a esta pandemia.

Estos tres meses de campaña tienen una valoración publicitaria de 259.775 euros y de 779.325 euros a nivel de valoración informativa.


Gracias este trabajo de difusión en el que desde el primer momento dimos a conocer ASEPAL y a su investigación detallada, ellos han podido ser primera fuente de información.
Además, el contacto continuo con los medios ha hecho que estos meses sean protagonistas indiscutibles de la noticia y acudan siempre a ellos para verificar informaciones sobre la seguridad laboral y ciudadana frente a la Covid-19.
Esta campaña de prensa les ha situado como autoridad dentro del sector. Su voz es respetada, considerada y consultada. La estrategia, además de ofrecer a los medios contenido de calidad y una voz experta en la que confiar, ha sido siempre la rapidez y la constancia de nuestro equipo y la buena disposición y confianza del cliente en nuestro saber hacer.
Espero que esta nueva entrada de #ProtagonistasDeLaNoticia te haya gustado. Si echas de menos algo, me encantará leerte en comentarios.