Si eres una empresa o emprendedor que está pensando en contratar los servicios de una agencia de comunicación este post será muy revelador para entender el informe de resultados o informe de clipping que la agencia te presentará sobre su trabajo.
Si, por el contrario, estás pensando en ofrecer los servicios como experto en gabinete de prensa, dominar la herramienta que te presentamos a continuación será fundamental para poner en valor todo tu trabajo.
Siempre decimos que el trabajo en la agencia es muy de “hormiguita” porque nos dedicamos a sembramos día tras día para luego recoger los frutos.
No nos cansamos de decir que trabajar la visibilidad en medios de comunicación requiere tiempo, no se consiguen resultados de la noche a la mañana. A veces sucede, sí, pero no es lo normal. Por eso, en Eli Romero Comunicación damos importancia a dos herramientas fundamentales: la estrategia y el informe de clipping. Sobre la segunda vamos a hablar en este post largo y tendido para que tanto si eres empresa como si eres experto en gabinete de prensa sepas en qué consiste, cómo hacer uno y la importancia que tiene.
El informe de clipping o resumen de prensa es una de las herramientas más importante en el día a día tanto dentro de un gabinete de comunicación como en una empresa o marca. Además de ser elemento esencial en cualquier campaña de comunicación, es el resultado final de la campaña de comunicación y lo que justifica todas las acciones realizadas.
En definitiva, el clipping es el análisis de todas las apariciones publicadas en medios de comunicación, blog, pódcast, entrevistas… Permite identificar bien los objetivos de la marca y apostar por una medición cualitativa y cuantitativa. Su principal finalidad radica en entender el beneficio que tienen estos impactos y cuál es el retorno generado de la inversión en la campaña de comunicación o lo que te habrías ahorrado si hubieras pagado publicidad.
Por eso, el informe de clipping es esencial para medir y evaluar todos los impactos de la marca. Hay muchas empresas que se dedican a monitorear y elaborar estos informes, pero también es función del gabinete de prensa de la empresa, ya sea dirigido de forma interna o externa, reunir y analizar todas las apariciones desde cualquier canal de comunicación.
Prepara un buen clipping
Antes de hacer un clipping debes ser consciente de qué tienes las herramientas necesarias y la capacidad para recopilar todos los impactos y poder valorar las noticias recopiladas.
La valoración es necesaria para realizar un informe completo y profesional. Es el resultado final y cuanto más amplio y detallado mejor para mostrar todos los servicios realizados. Recuerda que el seguimiento es diario y desde el inicio de una campaña debes seguir constantemente los medios y analizar las noticias que se han ido publicando.
Una vez dispongas de todas las apariciones conseguidas es importante ordenarlas cronológicamente para que sea más sencillo analizarlas y cuantificarlas de forma más efectiva.
Para realizar un buen clipping, además de que haya impactos, se debe analizar correctamente esas noticias, incluyendo los datos del medio, la audiencia, el valor informativo y el publicitario. En definitiva, se debe conocer el reporte económico logrado de los impactos en los medios de comunicación y ver la diferencia si hubieras invertido en publicidad.
Por lo tanto, el informe de clipping debe tener:
- Audiencia del medio.
- Ámbito del medio: nacional, regional, local…
- Valoración publicitaria (coste de ese espacio como publicidad pagada), podemos analizarlo gracias a una empresa como PressClipping, un servicio personalizado de clipping o buscando las tarifas publicitarias y realizando un cálculo estimativo.
- Valoración informativa (se calcula multiplicando por 3 la cuantía de la tarifa publicitaria, según un estudio de la Universidad de Columbia).
- Si es radio o televisión – duración/tiempo en antena hablando de la marca.
- Si es medio impreso o digital si incluye imágenes o no.
- Si incluye mención o link a la web.
- Si se realiza entrevista o se trata de una participación en directo en un programa.
- Recorte de prensa/ link al pódcast / programa TV online.
- Imagen ilustrativa del impacto.
- Informe final con las principales conclusiones.
- Resumen final recopilando todos los impactos:
- Total número de impactos (según tipo de medio).
- Total valoración publicitaria.
- Total valoración informativa.
Valor informativo Vs valor publicitario
El valor informativo de un impacto es mayor que el valor publicitario ya que los oyentes y espectadores consumen información y no anuncios.
El valor publicitario es el valor de un impacto mediático conseguido y equivale al coste que hubiera supuesto contratar ese mismo espacio, pero como anuncio publicitario.
Para conocer el valor publicitario de un impacto en un medio, si no dispones de una empresa especializada como PressClipping, tienes que ir a la web del medio de comunicación y localizar las tarifas publicitarias del medio, suele estar en la sección ‘mediakit’ o ‘publicidad’.
Una vez tengas las tarifas, tendrás que valorar la sección, el tamaño y recuerda que el valor informativo que observamos los lectores es tres veces mayor que el valor publicitario. Siempre se consigue más impacto sobre la audiencia cuando es un impacto con el contenido propio del medio como son las noticias que un anuncio publicitario.
Servicio de clipping contratado
Desde la agencia llevamos años trabajando con PressClipping, gracias a su seguimiento de medios, todos los días a primera hora recibimos el informe con todas las noticias recogidas tanto en medios de prensa escrita, digitales, redes sociales y televisión o radio, tanto a nivel nacional como de las diferentes ediciones y medios locales, de todos nuestros clientes.
Asimismo, durante el día sigue realizando actualizaciones y en tiempo real dispones de todas las informaciones publicadas. Estas herramientas permiten que el informe de clipping sea más completo y actual. La inmediatez es esencial en nuestro mundo.
Además, otro punto a destacar es que de cada impacto recogido dispones también de su valoración económica, audiencia del medio y se pueden generar gráficos de evaluación según las necesidades de cada momento.
Por último, el informe de clipping es también soporte para que desde el gabinete de prensa se identifique cuál es la imagen de marca proyectada y la percepción que se tiene de ésta por parte del consumidor.
¿Quieres probar nuestra herramienta de clipping?
Si quieres iniciarte y probar PressClipping ahora puedes hacerlo contactando con ellos e indicando que vas de parte de Eli Romero Comunicación, así podrás beneficiarte de un descuento del 5% o usando el código ELIROMERO2025.
Ahora cuéntanos, ¿has realizado ya algún informe de clipping? Y si eres una marca o empresa que ha contratado los servicios de prensa de alguna agencia, ¿qué percepción tuviste del informe de resultados? Nos encantará leerte en los comentarios.