Cuando una agencia de noticia se hace eco de una nota de prensa que he enviado me aparece una sonrisa de oreja a oreja y te preguntarás el porqué.
Si quieres conseguir repercusión mediática para tu negocio lee este artículo hasta el final porque aunque las agencias son las grandes desconocidas te gustará saber por qué juegan un papel tan importante en la difusión de las notas de prensa.
Abre un periódico hoy y mira quién firma una noticia. A veces un periodista, otras el nombre puede ser EFE, Europa Press, Reuters, AFP…
Esos nombres misteriosos o siglas corresponden a grandes y pequeñas agencias de noticias. No todos los medios de comunicación se pueden permitir tener ojos en todos los rincones del mundo y hay contenidos que son distribuidos por estas empresas informativas.
Posiblemente hasta ahora no has contado en tus campañas a medios con las agencias de noticias pero por puro desconocimiento. Espero que cuando termines de leer este post entiendas por qué es necesario enviarles tu nota de prensa para conseguir mayor repercusión mediática.
Qué son las agencias de noticias
Las agencias de noticias o de información se encargan de vender noticias a los medios de comunicación. En resumen, son generadoras de contenidos de actualidad.
Para no liarte, quiero hacer una aclaración antes de seguir explicándote cómo funcionan las agencias. No se trata de que un medio ve una noticia que le puede encajar y la compra, sino que los medios están suscritos a un servicio que ofrece las agencias y a través de una aplicación reciben teletipos (son los comunicados que escriben las agencias). Esto quiere decir que no pagan por noticia, sino por recibir todos los teletipos. Normalmente el medio de comunicación tiene contratada más de una agencia de noticias.
Por si hay alguien que ya conoce cómo funcionan, sí que quiero hacer un inciso para explicar que las agencias además de teletipos cuentan con material audiovisual para televisión y audio para radio. Este servicio se contrata aparte.
Las agencias trabajan el contenido para que sean los medios abonados (periódico, revista, radio, televisión, medios online, etc.) los que publiquen posteriormente sus informaciones.
Las agencias funcionan igual que los medios y se rigen por los mismos criterios periodísticos, con la diferencia de que la inmediatez y la imparcialidad son premisas indispensables en su funcionamiento.
Las agencias de noticias nacen por una doble necesidad. Por un lado, los medios de comunicación ni disponían ni disponen de recursos humanos y económicos suficientes para cubrir todos los acontecimientos importantes y susceptibles de salir en los medios. Y por otro lado, el ansia devoradora de información por parte de la sociedad también contribuye a que los medios de comunicación recurran a las agencias para abastecerse de materiales.
La agencia EFE es, por ejemplo, la más importante en España y Latinoamérica y la cuarta en el mundo. Cuenta con más de 3.000 profesionales en más de 120 países y distribuyen alrededor de 3 millones de noticias al año para más de 2.000 medios de comunicación.
Por qué necesitas a las agencias de noticias para comunicar
Es probable que con las abrumadoras cifras que te he expuesto sólo de la agencia EFE ya hayas valorado cómo pueden ayudarte las agencias en tu labor de salir en los medios.
Hagamos las cuentas por si todavía no está muy claro… Sólo la agencia EFE genera al día más de 8.200 teletipos con un alcance de 2.000 medios en todo el mundo. Si tienes en cuenta que aproximadamente el 85% de la información de un periódico procede de noticias de agencia, no incluir a las agencias en tu estrategia de comunicación es un auténtico error.
Si elaboras una nota de prensa y no contemplas a las agencias de noticias significa que estás reduciendo tus posibilidades de salir en los medios de comunicación a apenas un 15%.
Enviar tu nota de prensa a las agencias de noticias va a multiplicar las posibilidades no sólo de salir en los medios de comunicación, sino de que puedas conseguir cobertura de varios medios a la vez, por lo que la repercusión y la visibilidad de la noticia no será ni mucho menos equiparable a la de salir en un solo medio.
Además, algunas agencias como EFE o Europa Press, se han convertido en medios de comunicación porque también publican los teletipos en su página web, con el consiguiente aumento de visibilidad que puede suponer para tu marca y el mayor alcance de la información sobre tu negocio.
Cuándo las agencias pueden ayudarte en la difusión de tu nota de prensa
Incluir a las agencias en la difusión de tus notas de prensa no es siempre sinónimo de éxito, ni tampoco quiere decir que automáticamente tu nota vaya a ser publicada.
Todo depende del tipo de información que contenga tu nota de prensa.
Las agencias se rigen por los mismos criterios periodísticos que los medios de comunicación. La actualidad y la novedad mandan (así de claro), por lo que notas de prensa con enfoques atemporales y que no aporten circunstancias novedosas van a ser desterradas casi automáticamente por sus redacciones.
Envía tu nota de prensa a una agencia de noticias cuando…
- Contenga datos y cifras relevantes. Por ejemplo, si has elaborado algún estudio, informe o ranking que destaque aspectos importantes o llamativos.
- Guarde relación con temas de actualidad y si están ocurriendo en ese mismo momento aún mejor.
- Anuncie algún acontecimiento o hecho de especial interés para los ciudadanos sobre tu marca o acerca de algún producto o servicio.
- Trate de algo único o insólito, contemple algún hito importante para la humanidad o contribuya a la mejora de la sociedad.
- Explique un descubrimiento o avance importante a nivel científico, económico, social, etc.
¿Conocías el papel de las agencias noticias? ¿Las habías contemplado en tu estrategia de comunicación? ¿Crees que pueden beneficiarte a la hora de salir en los medios?