La nota de prensa no es la llave que te abre la puerta de los medios de comunicación.
El primer actor que entra en escena cuando envías una nota de prensa es el asunto del mail.
Lo primero que un periodista ve cuando te cuelas en su bandeja de entrada es quién le envía el correo y, en segundo lugar, el asunto.
Por lo tanto, el periodista va a evaluar:
- El remitente de la información: si llevas tiempo enviando contenido a los medios (como es el caso de nuestra agencia), al periodista le sonará tu nombre y las posibilidades de que abra el correo se multiplican. Si el periodista ya te conoce, ya sea a nivel personal o profesional, pues por supuesto que eso ayuda. Si estás empezando a enviar notas de prensa esta opción todavía no está a tu alcanza, pero con el tiempo y la persistencia todo llegará… Si este es tu caso, vamos al punto dos.
- El asunto del mail: puede que hayas escrito la mejor nota de prensa del universo, pero si el periodista ni siquiera llega a abrirla todo el trabajo se irá a la papelera. Escribir un buen asunto de mail es más importante que escribir una buena nota de prensa. Ahí es nada…
Estarás pensando que si escribir una nota de prensa ya te parece un mundo, redactar un asunto de mail lo suficientemente llamativo para captar la atención del periodista puede ser una misión imposible.
Lo cierto es que cuanto más breve son los textos, más difícil me resulta la redacción.
La síntesis es compleja porque decir lo máximo en el mínimo espacio posible, como puede ser el asunto de un mail, es todo un reto.
Sinceramente he recibido muchos mensajes pidiéndome que hable sobre cómo hacer asuntos de mails, pero si todavía no lo había hecho es porque todo el mundo espera fórmulas mágicas.
En comunicación las ecuaciones y raíces cuadradas no existen. 2+2 puede que no sean 4. A veces, puede dar como resultado -5 y otras +15.
Mi fórmula secreta es…
Dale al play y lo descubrirás.