Parecía que estaba más lejos, allá por China e Italia, pero en cuestión de una semana más o menos, el coronavirus se ha convertido en el único tema de actualidad.
La actualidad es imprevisible… y también manda.
La crisis del Covid-19 copa los medios de manera masiva y absoluta.
Lo esperable es que se hable del virus desde un enfoque sanitario: número de casos, contagios, aislamientos…
También desde un enfoque político: qué medidas se están tomando, qué decisiones va a poner en marcha el Gobierno…
Sin embargo, el tema del coronavirus ha tenido como efecto colateral cierre de empresas, reclusiones en casa, roces familiares, problemas de conciliación, niños aburridos, pérdidas económicas, supermercados arrasados, miedo e incertidumbre.
En este momento es crucial estar rápidos. La actualidad se convierte en la percha informativa o factor noticiable con la que presentarte al medio.
Algunas perchas informativas son efímeras, como puede ser esta y, sobre todo, esperamos que así sea; y otras recurrentes, como por ejemplo Halloween, el Día del Padre o los nuevos propósitos a inicio de año.
Cuando son efímeras, ser el primero marca la diferencia.
En la agencia hemos estado rápidos y hemos presentado a varios de nuestros clientes a medios bajo este gancho, pero adaptado a sus peculiaridades o al expertise que ellos pueden aportar a la actualidad.
Como a todos nos preocupa esta situación de incertidumbre, los expertos en bienestar Mónica García y Veturián Arana comparten una serie de consejos en Vogue.es.

Conciliar y que los niños sigan aprendiendo durante estos meses sin clase es la preocupación de miles de familias. Hélène Colinet, profesora y formadora de docentes que ayuda a docentes y centros educativos a enseñar idiomas a los estudiantes de una forma innovadora y atractiva, comparte cómo seguir dando clases desde casa en época de coronavirus en La Razón. Además ayer Hélène fue entrevistada por El País y estamos pendientes de su publicación.

Las iniciativas solidarias que demuestran la grandeza del ser humano en tiempos difíciles también se cuelan en los medios. Cookstorming, la escuela profesional de cocina fundada por Verónica Muñoz junto con su marido y cocinero, Carlos Bohórquez, regala 25 kits para hacer pan en casa durante el aislamiento. Esta noticia también ha tenido su hueco en la versión en papel del Diario de Sevilla.

El aislamiento parece ser la tónica de estos días así que si toca ponerse en forma en casa qué mejor que hacerlo con Freeletics, la aplicación de fitness y bienestar líder. Este enfoque ha tenido múltiples impactos pero destacamos la publicación en el diario 20 Minutos y el periódico La Razón.

Además de hacer deporte, leer libros, devorar series de Netflix o jugar con los niños, poner orden a nuestro hogar puede ser un plan que nos ayude a evitar el estrés por aislamiento. Esta es la premisa de Amaia Elias, experta en reformas integrales aplicando el método Marie Kondo y Montesori, que ha sido recogida por El Correo.

Las mascarillas, los geles desinfectantes o los guantes de látex están agotados prácticamente en toda España. Es más, empresas privadas están cediendo sus equipos de protección individual (mascarillas, mandiles, guantes…) a los centros sanitarios que ante el colapso de casos tienen falta de abastecimiento. Sobre cuándo utilizar cada tipo de mascarilla de protección en esta crisis, habla ASEPAL, la Asociación de empresas de equipos de protección individual, para Prevention World.

Finalmente, como medida preventiva del coronavirus una de las recomendaciones más eficaces que se han impuesto es limitar al máximo el tiempo que se pasa fuera de casa.
Como consecuencia, la mayoría de las personas sienten la necesidad de adquirir alimentos y productos básicos que les permita evitar el contacto con el exterior y arrasan en los supermercados. Solo el pasado martes algunos supermercados de Madrid aumentaron sus ventas hasta el 145%.
Organizar la despensa y el frigorífico con el Método KonMari permite ser consciente de los alimentos que ya se tienen en casa y comprar sin excesos, angustia o miedo. Sara Etxebeste, consultora certificada del método de Marie Kondo en España, recomienda planificar previamente la compra revisando los armarios de la despensa y el frigorífico, así como el menú de la semana. Su propuesta ha sido recogida por La Razón, AS (sección Deporte y Vida) y ABC.es.

Como ves, enfoques ante esta crisis hay múltiples, la clave está en ser rápido y original y pensar en cómo lo que sabes u ofreces puede mejorar la vida de otras personas en estos complicados momentos. Tú también puedes sumarte y aportar para tratar de paliar los efectos de esta pandemia.
¿Has pensado ya cómo lo harás?
Me encantará leerte en comentarios.