El mundo digital se rige por la actualidad y las tendencias. Los cambios son una constante y, si hablamos de redes sociales, el boom de Tik Tok nos ha pillado a muchos por sorpresa.
TikTok es una plataforma para emitir vídeos cortos en dispositivos móviles. Su origen es chino; allí se conoce como Douyin, pero cambió de nombre para dar el salto al resto del mundo.
Su dinámica es sencilla y consiste en crear, editar y compartir vídeos cortos, de una duración de entre 15 a 60 segundos. A estos vídeos el usuario le puede añadir todo tipo de filtros, música y efectos visuales.
No es que sea una red social nueva, nació a finales de 2016, pero no fue hasta 2018 cuando se posicionó como la App del mundo con más descargas y en los últimos meses en España, ha logrado ser tendencia: es la red de moda sobre todo entre un público joven, menor de 35 años.
Entonces, ¿qué tiene de novedoso TikTok para estar causando tanto furor?
Si somos objetivos, realmente TikTok no tiene nada novedoso: ha cogido lo mejor de Facebook (Live), de Instagram (Stories) y de Snapchat y lo ha unido creando una plataforma sencilla y divertida que apuesta por la publicación de vídeos de corta duración como nueva manera para comunicarse. Es una ligera evolución, pero es innegable que es una aplicación con un potencial enorme y que no se había visto en otras redes recientes: actualmente tiene más de 500 millones de usuarios activos.
¿Debes incluir TikTok en la estrategia de comunicación de tu marca?
No hay una respuesta rotunda y única para esta pregunta. Como siempre, todo depende de varios factores:
- Si tu marca ofrece productos o servicios para jóvenes
Cerca del 90% de los usuarios de TikTok tienen menos de 34 años y más del 60% cuentan con estudios superiores. Son los Z o Centennials, una generación totalmente nativa digital.
Móviles, multitarea y multipantalla. Son la generación más abierta y multicultural que tenemos y les gusta descubrir la información por ellos mismos.
Está demostrado que prefieren el formato vídeo, hasta el punto de consumir el doble que las otras generaciones, de ahí el éxito entre ellos de esta aplicación o plataformas como Netflix.
Su comportamiento en redes sociales se basa en microinteracciones y su chequeo constante. Algunos estudios consideran que tienen una capacidad de atención de unos 8 segundos, por lo que vídeos cortos como los que propone TikTok son ideales para captar su interés.
En esta red, los Z, generan clips prácticamente a diario.
Si tu público objetivo se encuentra en este nicho, no puedes prescindir de comunicar también aquí, pero recuerda: son usuarios muy activos, por lo que te recomiendo que les cuides, que les sigas y que les des siempre un buen soporte.
- Si tu marca es “dinámica”
Con dinámica me refiero, por ejemplo, a que tiene que ver con el sector del deporte, la aventura, los viajes… en definitiva: el movimiento.
El vídeo, es precisamente eso: fotografía en movimiento y si tu actividad se explica o se comunica mejor mediante esta herramienta, TikTok es para ti. Esta App se ha convertido en un referente en la generación de contenidos deportivos y de aventura.
Además en esta red se lanzan continuamente retos o challenges, que se propagan como la pólvora.
- Si tu marca está abierta a la espontaneidad y a la creatividad
No todas las marcas encajan con esta premisa, ya sea por su tono, por su oferta, por su público… pero si puedes permitírtelo, anímate a ser una empresa más divertida e involucra a tu equipo en la participación de bailes, vídeos, retos…
En TikTok se valora la naturalidad y la cercanía, por eso si no te ves capaz de presentar tu oferta de manera desenfadada, mejor usa otros canales.
¿Cómo usar Tik Tok?
El primer paso lógico es la creación de un perfil como empresa. En Tik Tok existe la posibilidad de crear una página de empresa.
Si has decidido apostar por esta red dentro de tu estrategia de comunicación, puedes, además de crear vídeos más generales sobre tu marca:
- Poner en marcha colaboraciones con influencers. Aquí también hay coolhunters y perfiles relevantes que pueden servirte para llevar a cabo acuerdos y potenciar tu visibilidad. Dado que el público joven es bastante reacio a la publicidad convencional, la opción de apostar por influencers cobra fuerza.
- Tutoriales. Es un tándem infalible: entretenimiento y aprendizaje.
- Proponer retos o challenges para viralizar tu contenido o idea, y unificarlos a través de un hashtag.
- Promover eventos a través de vídeos en directo del acto, invitaciones en movimiento…
- Publicidad. La App ya cuenta con su propia plataforma de publicidad, aunque actualmente la promoción pagada que una marca puede hacer dentro de esta red es limitada.
Además, te recomiendo que antes de publicar recuerdes adaptar tu mensaje a esta red. Como comentaba más arriba, TikTok tiene un un estilo original y fresco, por lo que deberás tenerlo en cuenta a la hora de compartir tu mensaje.
Por último, investiga el mejor horario para publicar. Parece ser que la franja horaria de entre las 20:00 y las 24:00 es, en teoría, la ideal.
Y recuerda, como en toda red social, la frecuencia de publicación es clave. De nada sirve tener un perfil abandonado y sin contenido. Sube al menos 4 o 5 contenidos a la semana, tu mensaje llegará sin abrumar a tus seguidores.
Como ves, es una red social por explorar y con mucho potencial para marcas que posiblemente muy pronto la empezarán a utilizar como plataforma de marketing. Antes de descartarla, valora si crees que puede encajarte siguiendo las recomendaciones de este post. Podría ser interesante que la probaras, para ver si finalmente es para ti.
Dime, ¿conocías TikTok? ¿Lo utilizas ya? ¿Cuáles son tus impresiones?
Me encantará leerte en comentarios.