El inicio de la primavera trae gran cantidad de fechas destacadas. Algunas de ellas efemérides famosas y otras bastante desconocidas.
Destaca de entre todas el 23 de abril, día: del libro, de la rosa y el libro, de San Jorge o de Aragón. Depende de dónde estés.
Por eso merece la pena recordar que existen más días señalados que los que aquí te nombramos. Para que el calendario de comunicación juegue a favor de tu negocio, debes tener en cuenta los días importantes a nivel regional y los que son tan específicos que tal vez sólo atañen a tu sector.
Estas son las fechas que te interesa conocer, sea cual sea tu negocio.
Abril
1 abril – Día Internacional de la Diversión en el Trabajo
Este día defiende que la diversión en el trabajo es totalmente compatible con la profesionalidad. El buen humor ayuda a tener una mayor productividad, fomenta la creatividad y ayuda en la toma de decisiones. Además, trabajar en un ambiente positivo nos libera del estrés y hace que todo fluya más fácilmente.
También tiene lugar April’s Fool, el Día Internacional de las Bromas. Es de origen anglosajón y muy parecido al Día de los Santos Inocentes que se celebra en España. Se trata de gastar bromas a las personas de forma que caigan como inocentones o crédulos.

2 abril – Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo
Fue decretado por la ONU con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
Este día también se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen. El objetivo es despertar el interés y amor por los libros y la lectura de los niños y jóvenes, y hacer de ello un hábito de vida.
5 abril- Día Internacional de la Conciencia
Esta efeméride, promulgada por la ONU en 2019, consiste en promover una conciencia global en el mundo, más allá de acuerdos políticos o económicos. Se trata de proteger a las generaciones futuras de las guerras, de que el ser humano actúe con valores de justicia, democracia, solidaridad y derechos humanos.
6 abril – Día Internacional de Deporte para el Desarrollo y la Paz
Desde 2013 esta fecha, que conmemora los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896, busca concienciar a la población sobre la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.
7 abril – Día Mundial de la Salud
Fue proclamada en el año 1948 por la Asamblea Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su finalidad es crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
8 abril – Día Internacional del Pueblo Gitano
El objetivo de este día es de reconocer el valor de este pueblo, gracias a las contribuciones que su cultura e historia ha aportado al mundo. Además, se quiere acabar con el estigma y discriminación de la cual han sido objeto durante tanto tiempo.

12 abril – Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
A petición de la ONU, este día conmemora el comienzo de la era espacial. El primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin en 1961. El objetivo de este día es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos, y a asegurar que se reserve el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
13 abril – Día Mundial del Beso
Este día es un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia y duró más de 58 horas. Además, esta fecha es un recordatorio de la importancia que tienen los besos en las relaciones humanas.
También es el Día Mundial de la Astronomía. Esta fecha surgió en 1973 a cargo del presidente de la Asociación Astronómica de California del Norte. El objetivo principal de este día, es el de acercar la astronomía a la gente común, inundando las ciudades de telescopios y motivando a las próximas generaciones a interesarse por esta ciencia. Su lema es “One People, One Sky” o lo que es lo mismo “Un pueblo, un cielo”.
14 abril – Día de las Américas
Tiene como objetivo dar a conocer la soberanía y la unión entre las Repúblicas Americanas de forma voluntaria, dentro de una Comunidad Continental, para alcanzar la paz y la solidaridad de los pueblos.

15 abril – Día Mundial del Arte
Se celebra desde el año 2012 para dar a conocer la importancia que tiene el arte y el pensamiento creativo, en la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan. La fecha se eligió en honor al natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad: Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera.
16 abril- Día Mundial de la Voz
Fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
17 abril – Día Mundial del Circo
Fue promovida por la Federation Mondiale du Cirque y se celebra tradicionalmente el tercer sábado de abril. Reivindica su papel en la cultura como arte autónomo, múltiple y diverso, y su consideración como tal por parte de las instituciones.
18 abril – Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con la aprobación de la UNESCO, en 1984. Busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos, y fomentar la conservación y protección de los mismos.
19 abril – Día Internacional de los Simpsons
Se inauguró en 2017, por el treinta aniversario de la serie. Este día mundial es un reconocimiento a la trayectoria de una serie de influencia universal, que ha batido récords y mostrado una sátira de la sociedad occidental.
Además, es el Día de la Lengua China, que surge con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de este idioma, la ONU introdujo en 2010 en su calendario de celebraciones este día para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.
21 abril – Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Tiene como principal objetivo poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial.

22 abril – Día Internacional de la Madre Tierra
Esta efeméride oficial fue proclamada por las Naciones Unidas en 2009, pero se celebra desde el año 1970. Su objetivo es concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Desde 2010, el cuarto jueves de abril se celebra el papel del género femenino en las Tecnologías de la Información y la Comunicación: el Día Internacional de las Niñas en las TIC. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidió crear esta efeméride para llamar la atención sobre la enorme brecha digital de género que se ha evidenciado a lo largo de los años.

23 abril – Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor
Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura. A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
Además es el Día de la Lengua Inglesa, que nació desde la ONU con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de este idioma. Se eligió esta fecha para celebrar la lengua inglesa porque es el día en que se celebra el nacimiento y la muerte del escritor William Shakespeare.
También es el Día de la Lengua Española, también decretado por la ONU. Se eligió este día para celebrar la lengua española porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote.
25 abril – Día Mundial de los Pingüinos
Este día fue propuesto con la intención de aumentar la conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de estos peculiares animales y sus hábitats naturales.
26 abril – Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Fue decretado por la ONU a través de su organismo Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de conocer la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.
Por muy jocoso o erótico que parezca, el Día Internacional del Pene tiene como finalidad generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-SIDA. Es una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como “Kanamara Matsuri” (“Festival del Falo de Acero”).
27 abril – Día Internacional del Diseño Gráfico
También conocido como Día Mundial del Diseño de la Comunicación. Busca crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del Diseño Gráfico una herramienta de valor social.
28 abril – Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Fundado por el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) en 1996, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo en particular, y la salud en general.
También es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

29 abril – Día Internacional de la Danza
La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. El objetivo es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas, para celebrar la danza y su diversidad.
Coincide con el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones. Esta fecha se instauró en el 2009 gracias a organizaciones como la Plataforma Europea de Personas Mayores y el European Youth Forum. El objetivo es fomentar la inclusión y participación de las personas mayores, para contribuir a una mayor solidaridad intergeneracional.
30 abril – Día Internacional del Jazz
Fue decretada por la UNESCO con el objetivo de concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo.
¿Te parecen interesantes nuestras propuestas? Consulta también el calendario de febrero y marzo.
¿Crees que nos hemos dejado alguna fecha interesante? Compártela en los comentarios.