En marzo se cumplirá un año del confinamiento por la llegada del coronavirus y el comienzo de una pandemia que ha trastocado nuestras vidas.
Nuestro calendario de comunicación, sin embargo, no incluye por ahora un día dedicado a esos acontecimientos, pero se mantiene fiel a sus citas.
Como lo es el Día de la Felicidad que se celebra el 20 de marzo, coincidiendo con el cambio de estación.
El 8 de marzo, Día de la Mujer, y el 19, Día del Padre, son las fechas que acaparan un mayor número de noticias y temas de los que hablar durante varios días.
La llegada de la primavera y el cambio de horario no son menos relevantes. Dan pie a multitud de contenidos relacionados con la salud, el bienestar y el ocio, entre otros.
Vamos ya con estos momentos señalados del mes y unos treinta más.
Marzo
1 de marzo – Día de la Cero Discriminación. En muchos países, las leyes crean diferencias en el trato entre personas, muchas quedan excluidas de los servicios básicos o sufren restricciones en su manera de vivir solamente por ser ellos mismos. Dichas leyes son discriminatorias; niegan los derechos humanos y las libertades fundamentales.
3 de marzo – Día de la Vida Silvestre o de la Naturaleza. Celebra la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes y pretende concienciar acerca de los beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.
Es también el Día Mundial del Oído y la Audición. Iniciativa de la OMS para impulsar la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
8 de marzo – Día Internacional de la Mujer. El tema propuesto por la ONU este año es ‘Mujeres líderes:Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19’.
9 de marzo – Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente.
11 de marzo – Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Creado por la Comisión Europea, tiene el objetivo de conmemorar el atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo del año 2004.
Además es el Día Mundial del Riñón (segundo jueves del mes). Para crear conciencia sobre la importancia de reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados.
12 de Marzo – Día Mundial del Glaucoma. Pretende concienciar sobre la prevención de esta patología que afecta al nervio óptico y es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años.
14 de marzo – Día del Número Pi. En esta fecha, 3/14 por la forma en que se escribe en Estados Unidos, se celebra también el natalicio de Albert Einstein y se conmemora el fallecimiento de Karl Marx y de Stephen Hawking.
En la misma fecha se conmemora el Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular. Su finalidad es concienciar sobre la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares y sobre cómo podemos influir en los factores de riesgo implicados, como son el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación, la obesidad, la hipertensión, el estrés y otros factores.
Además, es el Día internacional de Acción por los Ríos. Esta jornada nació en 1997 para dar luz a los problemas relacionados con la destrucción ambiental originada por la construcción masiva de obras hidráulicas.
15 de marzo – Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
19 de marzo – Día Mundial del Sueño (tercer viernes del mes). Tiene lugar el viernes anterior al equinoccio de marzo y recuerda una cuestión importante para todos los ciudadanos del mundo: las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que puede ocasionar serios problemas de salud.
17 de marzo – Día de San Patricio. Celebración del día del patrón de Irlanda, se festeja internacionalmente con el color verde, los tréboles y las cervezas.
18 de marzo – Día Europeo de la Narcolepsia. La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño que se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva y manifestaciones anormales del sueño REM.
19 de marzo – Día del Padre. Una fecha destacada en los medios especialmente orientada a los productos de consumo que se presentan como propuestas de regalos para los progenitores.
Se suma a esta fecha el Día del Artesano. Reconocimiento a la labor, la paciencia y el talento que dedican estas personas a su labor.
20 de marzo – Comienza la Primavera. Un cambio de estación es siempre sinónimo de nuevos temas de actualidad.
Con el cambio de estación llega el Día de la Felicidad. Asociado al inicio de la primavera, las Naciones Unidas celebran esta jornada como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. “Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus”, señala la organización internacional.
No nos olvidamos de que este es además el Día Mundial Sin Carne. Es la campaña más grande del mundo que busca educar a las personas sobre una dieta libre de crueldad y violencia hacia los animales.
21 de marzo – Día Mundial del Síndrome de Down. Recuerda la dignidad de las personas con Síndrome de Down.
Se celebra también el Día Internacional de la Poesía. También llamado en Europa ‘Primavera de los poetas’. La UNESCO avaló esta conmemoración con el fin de “sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades”.
En la misma fecha, señalamos el Día Internacional del Color. Un motivo para hablar de muchos temas, como el interiorismo, la moda, la creatividad y el arte.
También el 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques. Naciones Unidas destaca el papel de los bosques frente al cambio climático y en la erradicación de la pobreza.
Se suma además la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
23 de marzo – Día Meteorológico Mundial. Tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tienen la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y todas las actividades que realiza el hombre en el planeta, así como para la continuidad de la vida tal y como se conoce hasta ahora.
24 de marzo – Día Mundial de la Tuberculosis. Conmemora el día de 1882 en el que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la TB, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.
También es el Día Mundial del Helado Artesanal. Promovido por Artglace, las asociaciones y colectivos de heladeros más importantes de Europa, y aprobado por el Parlamento Europeo en 2012.
27 de marzo – Día Nacional del Trasplante. Agradecimiento por el acto de generosidad de las personas que donan órganos, pretende también fomentar este este solidario que permite salvar tantas vidas.
Además, es el Día Mundial del Teatro. Cada año, el Instituto Internacional del Teatro invita a una figura cultural de renombre para compartir sus reflexiones sobre el teatro y la cultura. El primer invitado fue Jean Cocteau, y le siguieron Arthur Miller, Pablo Neruda, y Richard Burton, entre otros.
Y tiene lugar la Acción global ‘La Hora del Planeta’ (WWF) De 20.30h a 21.30h tendrá lugar el mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
28 de marzo – Comienza el horario de verano. Podemos encontrar multitud de temas recurrentes en relación con ello: cansancio, astenia primaveral, afecciones por el cambio horario…
31 de marzo – Día Mundial de las Copias de Seguridad. También conocido como Día Mundial del Backup, pretende concienciar sobre la importancia de hacer copias de seguridad para garantizar la continuidad de un negocio ante la posibilidad de sufrir un incidente de seguridad, y hoy como no podía ser menos, volvemos a resaltar la importancia de esta medida de seguridad, especialmente en la actualidad, con el teletrabajo.
¿Te parecen interesantes nuestras propuestas? Consulta también el calendario de enero y el de febrero.