Como bien sabes este año hemos cambiado la forma de comunicar el Calendario de Comunicación. Desde hace años preparábamos la versión online (y también la impresa) antes de acabar el año, pero todo evoluciona y nuestra forma de mostrarlo este 2021 también va a ser diferente.
Te presentamos el Calendario de Comunicación con un nuevo formato: el primer post dentro del blog de Eli Romero Comunicación ya está aquí. Así cada mes tendrás en tu bandeja de correo el nuevo diseño del calendario con las fechas más relevantes e importantes.
Recuerda que el calendario es nuestra principal herramienta de trabajo en la agencia. ¿Por qué? Porque gracias a él podemos planificar las próximas campañas de comunicación, especialmente si tienes como objetivo salir en los medios en los próximos meses.
Por eso, en cada post y cada mes incluiremos los días mundiales o internacionales más relevantes, las fechas en las que se publican los suplementos especiales de los medios de comunicación y, lo más importante, nuestras recomendaciones de cuándo deberías realizar el envío de tu nota de prensa para no perder ninguna oportunidad.
Por cierto, ¿sabías que hay más de 400 días internacionales o mundiales aprobados por la ONU? A esta cifra hay que sumar también los ‘días no oficiales’. La idea es celebrar y recordar días especiales ya sea por una celebridad, un acto cultural o social o un acontecimiento deportivo.
Pero para no enrollarnos más, vamos a destacar ya los días más importantes que tiene el primer mes del año.
Enero
1 de enero – Año Nuevo.
4 de enero – Día Mundial del Braille. Este día se celebra desde 2019, tiene como finalidad crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena ejecución de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
6 de enero – Día de Reyes.
7 de enero – Día Mundial del Sello Postal, se celebró por primera vez en el año 1935 y el fin es destacar la importancia de los sellos en la construcción del patrimonio histórico y cultural de los países.
13 de enero – Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Según datos de la OMS, se estima que más de 300 millones de personas sufren depresión a nivel mundial y concretamente, este trastorno lo sufren más de 2,4 millones de personas en España.
14 de enero – Día Internacional de la Cometa, un día para volver a sentirte como un niño y echar a volar cometas.
16 de enero – Día Internacional de la Croqueta. Uno de los manjares de la gastronomía española, que triunfa en cualquier reunión de tapeo.
¡Ah! Y, también se celebra el Día Mundial de Los Beatles, pero no está al 100 % confirmado ya que muchos fanes del grupo creen que el Día Mundial de Los Beatles es el 16 de enero coincidiendo con la inauguración de Cavern Club, el club de Liverpool donde este legendario grupo empezaron a tocar, pero a día de hoy, la UNESCO no ha reconocido oficialmente esta fecha.
18 de enero – ‘Blue Monday’, conocido como el ‘lunes triste’ en virtud de una investigación sin base científica, se celebra el tercer lunes de enero y se celebra desde el 2005. Un día que trae controversia ya que muchos no aceptan este nombramiento y ha surgido una iniciativa en contra bajo el lema #StopBlueMonday.
19 de enero – Día Mundial de la Nieve. La Federación Internacional de Esquí eligió en 2007 un Día Mundial de la Nieve para promover los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza.
También se celebra el Día de Martin Luther King Jr., fue un personalej clave dentro del movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos. Además, de ser un líder pacífico en tiempos de segregación, protagonizó momentos relevantes como el boicot de autobuses de Montgomery. ¿Quién no conoce el memorable discurso ‘I have a dream’?
21 de enero – Día Internacional del Abrazo, un gran día para recordar la gran cantidad de beneficios que nos aporta un abrazo. En los últimos meses, hemos aprendido a contenernos y abrazarnos menos para cuidar a nuestros familiares de la propagación de esta pandemia, pero estamos seguros volveremos a abrazarnos y a celebrar en más ocasiones este bonito día.
Además, se celebra el Día Europeo de la Mediación, coincidiendo con la fecha de aprobación de la Recomendación número R (98)1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Consejo de Europa el 21/01/98.
24 de enero – Día Internacional de la Educación. La educación no solo es un derecho humano esencial, sino una herramienta imprescindible para alcanzar un mundo pacífico, equitativo y sostenible.
También se celebra el Día del Periodista en honor a San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y escritores desde 1923 cuando el papa Pio XI lo designó en la encíclica ‘Rerum Omniun’.
25 de enero – Día Internacional del Community Manager. Cada cuarto lunes de enero se celebra este día dedicado a los profesionales de las redes sociales.
26 de enero – Día Mundial de la Educación Ambiental. Tiene su origen en 1975 tras la celebración del Seminario Internacional de Educación Ambiental. El principal objetivo es identificar el gran problema ambiental y crear conciencia social para conservar y proteger nuestro medio ambiente.
27 de enero – Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Esta fecha se celebra para que no se olvide a quienes sufrieron la persecución nazi por pertenecer a un grupo religioso, a una etnia diferente o a una minoría.
Además, se celebra el Día Internacional del Conservador Restaurador, este día se estableció en el XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales celebrado en Granada en 2011.
28 de enero – Día Europeo de la Protección de Datos. Europa celebra cada 28 de enero esta fecha proclamada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el fin de informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones como usuarios de internet.
29 de enero – Día Mundial de la Publicidad, un día en el que se conmemora la conversión de San Pablo. Este apóstol fue designado patrón de la publicidad por ser uno de los mayores predicadores de la palabra de Dios mediante el diálogo.
30 de enero – Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Este fecha está dedicada a conmemorar en todos los centros educativos una cultura de no violencia y paz. Es el mismo día en que se celebra el aniversario de la muerte de Manhatma Ghandi, un gran líder pacifista que promovió y defendió la no violencia y la resistencia pacífica ante cualquier situación. “No hay camino para la paz: la paz es el camino”.
31 de enero – Día Mundial contra la Lepra. Se celebra el último domingo de enero con motivo de la muerte de Mahatma Gandhi, en reconocimiento por su intensa labor de ayuda a todas las personas afectadas con esta enfermedad.