En verano pueden descansar muchas cosas, pero tu calendario de comunicación no es una de ellas. Los meses estivales son ideales para comunicar tu visión del mundo a los medios de comunicación y a tus seguidores.
La percha ideal te la dan las efemérides y días conmemorativos y, para que no te pierdas ninguno, te los dejamos a continuación:
1 de julio – Día Internacional del Chiste.
Su objetivo primordial es lograr una conexión interpersonal a través del humor, y poner en relevancia esos momentos de alegría sincera que acercan a las personas a pesar de sus diferencias o incluso de no hablar el mismo idioma.Es una fecha idónea para comunicar todo lo que tenga que ver con el humor, la infancia, la salud bucodental…¡y hasta el lenguaje!
También es el Día Internacional del Reggae.
Y el Día de Canadá.

2 de julio – Día Mundial de los OVNIs.
Desde hace 20 años se celebra este día, también conocido como World Ufo Day, promovido por los creyentes, seguidores e investigadores de este fenómeno, debido a su creencia de que no estamos solos en el Universo y que existen seres más avanzados en el espacio exterior.
También es el Día Internacional del Periodista Deportivo.
3 de julio – Día Internacional de las Cooperativas.
Se estima que las cooperativas son la principal fuente de ingresos de casi el 10% de la población activa total de la humanidad.
Al tener como objetivo el interés común, las cooperativas son el modelo económico más estable. En ellas, el desarrollo social, económico y cultural de todos sus socios es la prioridad. Donde gana cada uno de los miembros, ganan todos y entonces, la entidad sale reforzada. De ahí su importancia y que desde 1995 la ONU haya proclamado este día para conmemorarlas.
También es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Y el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi.
4 de julio – Día de Independencia de los EE.UU.
Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual EE.UU. proclamó su separación formal del Imperio Británico. Este día tiene una gran repercusión mediática y amplia escenificación en series y películas, siendo en muchos casos una fiesta popular más que conmemorativa.
También es el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio.
6 de julio – Día Internacional del Beso Robado.
Este día de origen desconocido sirve como excusa para tener el valor de darle un beso a la persona deseada, siempre que el interés sea mutuo. Además realza los beneficios que los besos y el contacto piel con piel tienen para los seres humanos.
También es el Día Mundial de las Zoonosis.

7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo.
Desde 1963 se celebra este día para reivindicar cómo afecta la contaminación o la explotación excesiva de los suelos a la destrucción del medio ambiente, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies.
También es el Día Mundial del cacao
8 de julio – Día Mundial de la Alergia.
Se celebra con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.
9 de julio – Día Internacional de la Destrucción de las Armas de Fuego.
Esta fecha se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas.
En promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego.
10 de julio – Día de The Beatles.
No hay unanimidad entre los seguidores de The Beatles a la hora de elegir la fecha idónea para homenajear a la banda. Muchos clubs de fans consideran el 10 de julio una fecha lo suficientemente importante para recibir tal honor.
El 10 de julio de 1964 el grupo regresó a Liverpool después de su primera gran gira por Estados Unidos. Esto coincidió además con el estreno de su primera película, A hard day’s night, un éxito absoluto que los lanzó definitivamente hacia el estrellato, desencadenando un fenómeno entre las fans como nunca antes se había visto.

11 de julio – Día Mundial de la Población.
Fue promulgado por la ONU en 1989, y su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
13 de julio – Día Mundial del Rock.
Esta fecha conmemora el mega concierto benéfico Live Aid, llevado a cabo de forma simultánea en Londres, Filadelfia, Sidney y Moscú en 1985, y en el que participaron las bandas de rock más importantes del momento. Actualmente los amantes del género recuerdan en este día a las bandas míticas que han dejado huella en el imaginario colectivo.
También es el Día Internacional del Sarcoma.
14 de julio – Día Mundial del Chimpancé.
Este día es un tributo a los primates en estado salvaje y en cautiverio que se encuentran en peligro de extinción. También pone el foco en la necesidad de unir esfuerzos para su protección y conservación, y el de su hábitat.
También es el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
15 de julio – Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
En 2014 la ONU promulgó este día para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral actual. Su lema en 2021 es «Reinventar las habilidades de los jóvenes después de una pandemia».

16 de julio – Día Mundial de la Serpiente.
Su objetivo principal es crear conciencia del valor de una especie que ha sido ampliamente temida por las personas, pero que tiene una gran importancia en el equilibrio natural. Estos reptiles se encargan de controlar la proliferación de otras especies más pequeñas e invasivas, como los roedores, ayudando así a conservar las cosechas y evitar la aparición de enfermedades y plagas.
17 de julio – Día Internacional del Tatuaje.
Esta técnica artística, que tiene unos 3000 años de antigüedad, tiene su propio día para rememorar su origen en múltiples puntos del globo, siempre asociado a elementos sobrenaturales, conexiones espirituales y aptitudes deseables como la valentía. También se utiliza para dar a conocer los nuevos avances en el campo de los tatuajes y las técnicas más revolucionarias.
También es el Día Mundial del Emoji.
18 de julio – Día Internacional de Nelson Mandela.
Desde 2010 se celebra este día como reconocimiento a los aportes de Nelson Mandela en materia de cultura de la paz y la libertad. Su objetivo es demostrar que cada persona puede ser el detonante de un gran cambio dentro de su comunidad, incluso con las acciones más pequeñas.
También es el Día de la Vaquita Marina.
20 de julio – Día Mundial del Ajedrez.
Este antiguo juego de mesa requiere una gran destreza y agilidad mental, y es considerado actualmente como una disciplina deportiva. Desde hace dos años, esta fecha pone en relevancia su papel en la promoción de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional.
21 de julio – 52º Aniversario de la Llegada del Ser Humano a la Luna.
El Apollo 11, que dejó La Tierra el 16 de julio de 1969, llevó por primera vez a tres seres humanos a la Luna, dando dos de ellos un paseo lunar y pronunciando las famosas palabras «Esto es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».
También es el Día Mundial del Perro.

22 de julio – Día Mundial del Cerebro.
La Federación Mundial de Neurología proclamó en 2014 este día para crear conciencia del potencial, riesgos y enfermedades que puede padecer este órgano vital. Así como las prácticas saludables que nos ayudarán a mantenerlo en mejor estado y a prevenir enfermedades.
También es el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto.
Y el Día Internacional del Trabajo Doméstico.
23 de julio – Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
Proclamada en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional, su propósito es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos animales en peligro de extinción. Así como concienciar a la población de la gran pérdida que supone la desaparición de especies a causa de la caza no controlada.
También es el Día Mundial del Síndrome de Sjögren.
24 de julio – Día Internacional del Tequila.
Esta bebida con sello mexicano, que se consume habitualmente con sal y limón, tiene su día para conmemorar el paisaje natural del agave como Patrimonio Mundial. El agave azul es la planta desde la que se elabora el tequila, y tiene gran presencia e importancia en México.
25 de julio – Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente.
La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso internacional en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe en 1992. La Red de Mujeres Afrodescendientes surgió como un espacio para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres negras como ciudadanas plenas.

26 de julio – Día Mundial de los Abuelos.
Los abuelos ejercen un rol fundamental en la familia, siempre dispuestos a brindar amor incondicional, cuidados y consejos. Sosteniendo además un vínculo muy especial y emocional con sus nietos.
De acuerdo a psicólogos infantiles y especialistas, los abuelos son primordiales en la transmisión de valores y enseñanzas a las nuevas generaciones, y un modelo a seguir para enfrentar las adversidades y dificultades de la vida.
También es el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar
También es el Día Internacional del Esperanto
Y el Año Nuevo en el Calendario Maya
28 de julio – Día Mundial Contra la Hepatitis Vírica.
Desde 2008 la OMS celebra esta fecha con el objetivo de impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas. La OMS tiene una serie de objetivos a nivel mundial entre los que se encuentra: reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de esta enfermedad.
29 de julio – Día Internacional del Tigre.
Desde 2010 este día celebra los intentos de varios países por la conservación de este animal y todas sus subespecies. Tanto en su hábitat natural como en cautividad. Dichos intentos están dando sus frutos y el número de especímenes está en aumento desde 2010.
También es el Día Internacional de la Alita de Pollo.
Y el Día Internacional del Mal de Amores.
30 de julio – Día Internacional de la Amistad.
En esta fecha se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras, tender lazos de solidaridad, tan poderoso por su naturaleza misma de bondad.
También es el Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Y el Día Internacional del Administrador de Sistemas Informáticos.

31 de julio – Día Mundial de los Guardas Forestales.
Este día pretende homenajear a todos los guardabosques del mundo que arriesgan su vida por defender la conservación de la naturaleza. Una labor que mantienen durante todo el año y que cobra especial relevancia en verano, cuando llega la temporada de incendios. Pues la labor de conocimiento del terreno, los caminos y veredas es crucial para el apoyo a los equipos de extinción de incendios.
También es el Día del Aguacate.
Y terminamos el repaso a las efemérides y fechas más relevantes de julio. Espero que te sirvan de inspiración y oportunidad para comunicarte con tu público.
¿Le sacas partido al calendario de comunicación que compartimos mes a mes en el blog? ¿Nos hemos dejado atrás alguna fecha? Estaré encantada de leerte en comentarios.