Ya huele a Navidad, a mantecados y galletas de mantequilla recién horneadas.
Y… ¡ya huele al Calendario de Comunicación!
Si me sigues desde hace varios años ya sabrás que cuando se acerca el final de año, además de ponerme muy pesada con la campaña de Navidad, suelo hablar del calendario de comunicación.
Te suelo contar por qué necesitas esta herramienta para planificar tus próximas campañas de comunicación, especialmente si tienes como objetivo salir en los medios en los próximos meses.
Desde hace 4 años, cuando volvemos de las vacaciones de agosto, mi equipo y yo nos ponemos a trabajar en el calendario de comunicación y este año no iba a ser menos.
El Calendario de Comunicación 2020 está a punto de ver la luz y este año tiene una esencia muy especial (y que te contaré muy pronto).
Ya puedes reservar tu Calendario de Comunicación 2020 (offline – unidades limitadas.
Otros años te he hablado de por qué necesitas el calendario de comunicación si quieres que tu negocio salga en los medios o, simplemente las 5 razones por las que necesitas el calendario de comunicación en tu negocio.
Sin embargo, el post de hoy va de cómo rentabilizar esta herramienta.
Hablo de herramienta porque en mi agencia es un útil de trabajo diario. Todo el equipo utiliza todos los días el calendario de comunicación para diseñar la estrategia de comunicación de los clientes con los que trabajamos.
Es lo que nos permite trazar un plan de acción efectivo para cada una de las marcas para las que trabajamos.
Es una herramienta, una guía, incluso un método o parte de un método con el que logramos que nuestra cartera de clientes se cuele en las noticias todos los meses.
Es nuestro arma secreta y un año más la pondremos a tu disposición.
Antes de entrar en materia, sí que quería dejarte claro que el calendario de comunicación es una herramienta válida para todo tipo de emprendedores y pequeños negocios que quieren dominar la comunicación de su empresa. Pero, por supuesto, es también un must de trabajo para profesionales del marketing, de las relaciones públicas, de la comunicación y, por supuesto, expertos en gabinete de prensa.
Y, ¿cómo sacar partido al calendario de comunicación?
5 formas de utilizar el Calendario de Comunicación 2020
1- Medios de comunicación
En el top cinco de las utilidades del calendario de comunicación está la de lograr que tu negocio se cuele en las noticias.
El calendario de comunicación tiene todo lo necesario para conseguir repercusión mediática por parte de una empresa.
Por un lado, tendrás a la mano más de 300 fechas (días mundiales, festivos, celebración de eventos, etc. ) que son recurrentes en medios.
Por ejemplo, todos los años, los medios de comunicación hablan del puente de Diciembre: destinos, alojamientos rurales, operación salida, mercadillos navideños, primera compras, seguridad vial, etc).

O, la vuelta al cole, en septiembre, es otro tema que llena de titulares periódicos, revistas y programas de radio y televisión. Cómo ayudar a nuestro hijo en la vuelta al cole, gasto medio de las familias en la vuelta al cole, cómo deberían llevar nuestros hijos la mochila para no dañar su espalda o peso máximo, papelería bonita para la vuelta al cole, etc.


Más del 50% de las noticias que no son política y economía tienen que ver con el calendario de comunicación. Son temas que se pueden predecir, que sabemos de antemano que los medios de comunicación van a hablar de ello. Por tanto, es la forma más sencilla de que una empresa pueda colarse en un medio con el enfoque adecuado.
2 – Calendario editorial
Utilizar el calendario de comunicación como fuente de inspiración para el tu propio calendario editorial es un recurso que te puede salvar cuando ya no sabes sobre qué vas a escribir en el próximo post de tu blog.
Incluso es una forma de reciclar algunos post y actualizarlos bajo un contexto diferente.
Aquí déjame que te de un consejo: no te fijes solo en aquellas fechas que están ligadas a tu sector o tu negocio porque en otras fechas que a priori no tienen nada que ver con lo tuyo puedes encontrar una nueva fuente de generación de ideas o simplemente una forma creativa de presentar tu contenido.
Así, por ejemplo, hace unos años utilizamos la cercanía de la Semana Santa, para titular un post de la siguiente manera:
O mira cómo lo hace mi amiga Maïder Tomasena, copywriter, aprovechando que pronto se celebraría San Valentín.
3- RRSS
Generar contenido para las redes sociales puede ser un auténtico calvario en algunas ocasiones en las que no tienes “nada” que contar y sin embargo, te debes a tus seguidores.
Revisar las fechas del calendario puede ser una muy buena opción no solo para hacer algunas publicaciones que inviten a tus seguidores a celebrar un determinado día o reflexionar sobre un determinado tema, sino que incluso también pueden dar pie a crear toda una acción en redes.
Como ejemplo, el reto que mi alumna de mi grupo privado de comunicación, Natàlia Calvet, coach de nutrición y hábitos saludables, realizó en Instagram, la semana previa a la celebración del Día Mundial de la Obesidad.
El objetivo de Natàlia era hacer mucho ruido y transmitir la idea de que tener un peso sano depende de muchas más cosas que una simple dieta.
Un reto con el que contaba, además, con el apoyo de varios expertos en diferentes áreas y que le dieron muchísimo contenido esos días a Natàlia.
Contenido, comunidad, más seguidores, más engagement… y todo gracias a tener fichada una efeméride en el calendario y aprovecharla para potenciar sus redes sociales.
4 – Marketing directo
Quizá me has leído en alguna ocasión hablar del marketing directo, pero por si no lo has hecho, cuando hablo de marketing directo me refiero (hablando en plata) en hacer un regalo /obsequio a alguno de los públicos de tu marca.
Si vendes producto, el 99% de las veces lo que harás con tu producto, pero también, por ejemplo, puedes enviar algo por Navidad (aquí ya está el Calendario de Comunicación haciendo de las suyas) sin ser necesariamente un producto, pero algo que transmita tu esencia, tu mensaje…
Como ya has visto el Calendario de Comunicación es un buen aliado si estás pensando en poner en marcha esta estrategia de marketing, sobre todo si vender servicios porque tendrás que echarle más imaginación al asunto.
En la agencia hemos trabajado con nuestro queridísimo psicólogo experto en gestión de la tristeza, Jesús Matos. Jesús ha salido en prácticamente todos los medios del país y los periodistas ya llaman a Jesús directamente cuando necesitan la opinión de un experto.
A los dos años de estar trabajando con Jesús pensamos en hacer un marketing directo con el objetivo de agradecer a los periodistas la buena acogida que siempre tenían a las información de nuestro psicólogo. Para ello aprovechamos el Día del Chocolate para mandar una tableta de chocolate personalizada y “de paso” hablar de cómo influyen en nuestro estado de ánimo determinados alimentos como, por ejemplo, el chocolate.
5 – Colaboraciones con bloggers e influencers o acciones de cobranding
Por último, otra forma de sacar el máximo partido al Calendario de Comunicación es buscar (de nuevo) excusas para diseñar una colaboración con bloggers o influencers que puedan dar visibilidad a tu marca.
En definitiva, el Calendario de Comunicación te permite encontrar “esa excusa” con la que conseguir salir en un medio de comunicación, crear una campaña en redes sociales o escribir posts que enganchen con el lector.
El Calendario de Comunicación está lleno de “excusas” para comunicar los 365 días del año, pero solo depende de ti tomarlas para disfrutar de un año de comunicación.