Sé que llevas años oyendo hablar del cliente ideal.
Has estado durante horas pensando en tu cliente ideal.
Le has puesto nombre, apellidos, edad y profesión a tu cliente ideal.
¿Y si te digo que hay más públicos que el cliente ideal?
Posiblemente tu estrategia de Marketing está basada en cómo dirigirte al cliente que quieres que te compre. Este punto es muy acertado, pero nadie te ha contado aún a qué otros públicos también tienes que mirar y por qué debes hacerlo.
En Relaciones Públicas la palabra público pasa a convertirse al plural. Aunque aún no lo has detectado tienes que mantener lazos con diferentes sectores.
Quizás aún te encuentres perdido en lo que te estoy contando. Pero los públicos de las Relaciones Públicas son todos aquellos que están dentro del campo de acción de tu negocio y que están en condiciones de influir sobre tu actividad.
Ahora más fácil: clientes, proveedores, agencias de publicidad, medios de comunicación, empleados…
Si hasta este momento sólo habías dirigido la comunicación de tu empresa hacia tu cliente ideal estás a tiempo de arreglarlo. Sé que tu objetivo es sobrevivir y que necesitas aumentar tu facturación, pero el resto de públicos influyen en la percepción que el público tiene sobre tu empresa.
¿Acaso no es importante transmitir confianza y tener una buena reputación?
Personalmente siento que tener un negocio es como andar por un puente colgante un poco viejo. Sé que al otro lado del puente está el éxito, pero mientras llego noto como hay tablas que crujen, que se rompen, que se tambalean… Tengo los 5 sentidos atentos para no dar un paso en falso.
El vértigo y el vacío se siente muy a menudo. Y por todo esto es fundamental que controles la Comunicación de tu empresa hacia tus diferentes públicos.
Nada puede fallar porque el daño de la caída puede ser muy dolorosa.
¿Cuáles son los pasos firmes que debes de dar?
1. Definir cuáles son tus públicos y establecer los lazos de unión
Por ejemplo:
Clientes:
- Conocer su percepción.
- Medir su satisfacción.
- Centrarse en los sistemas de servicio de atención al cliente.
- Resolver los problemas del cliente en el primer contacto.
Algo que recomiendo a los clientes con los que trabajo es que establezcan un protocolo de atención al cliente, que siempre sean respuestas personalizadas y que se defina un tono de comunicación para este soporte.
Empleados:
- Condiciones laborales.
- Gestión del clima laboral y cómo mejorarlo a través de la comunicación interna: si tienes empleados hazlos partícipes de los proyectos, cuéntales de forma periódicas en qué nuevos lanzamientos estás trabajando…
- Políticas de compensación basadas en el desempeño, comunicación de la evaluación y reconocimiento de su trabajo. Aunque es un tema relacionado con Recursos Humanos, el cómo te diriges al empleado y cómo lo involucras en la comunicación es un factor clave en el éxito de tu negocio.
Este punto para mí es uno de los más importantes. Si los empleados de tu empresa se sienten bien además de productividad estaremos hablando de reputación y confianza, porque ellos hablarán de forma positiva de la marca, de lo bien que trabajan, del buen clima…
Medios de comunicación:
- Política de apertura a los medios de comunicación.
- Difusión transparente de información.
- Facilitar la tarea a los periodistas.
- Elaborar mensajes.
- Entrenar a un portavoz.
2. Persuadir para cambiar actitudes
Sé que te encantaría que tu público hablase de ti con tanto entusiasmo como con el que tú hablas, pero la realidad es distinta. Tienes que trabajar los mensajes que le envías para intentar llevarlos a tu terreno.
Establece cuáles serán tus canales de comunicación: newsletter, mail, nota de prensa, carta en papel…
¿Y si envías una Newsletter mensual a tu equipo contándole los logros de los últimos 30 días? Por ejemplo, el porcentaje que ha aumentado las ventas, cuántos seguidores tienes en redes sociales, si ha salido publicado en algún medio de comunicación…
Si apuestas por la comunicación a medios de comunicación te recomiendo, si aún no lo has hecho, este post donde te cuento cómo escribir una nota de prensa.
Incluso puedes dar un paso más y apostar por WhatsApp para comunicarte con tus proveedores o clientes o crear un grupo de Facebook para tus empleados.
3. Define la actividad para que sea constante
La clave del éxito en Comunicación es ser persistente, no tirar la toalla y seguir machacando para conseguir posicionarte correctamente.
¿Cada cuánto vas a enviar una nota de prensa?
¿Cuándo vas a mandar comunicados a tus empleados?
¿Harás eventos para clientes? ¿Cuándo?
4. Marca la relevancia de cada público para tu empresa
Cuando tienes tantas tareas por hacer es mejor tener prioridades.
Habrá casos en los que la relación es obligatoria y en otros en los que es de colaboración. Debes decir cuáles pueden ser potencialmente conflictivos y cuáles facilitan tu trabajo.
Al menos tiene que dividir a tus públicos en dos ramas: aquel al que tú tienes que influir y cuál es el que a ti te incluye.
Un método para fijar las prioridades consiste en subdividir a los interesados en 4 categorías:
- Aquellos que influyen a la empresa.
- Aquellos que son influenciados por la empresa.
- Aquellos que están más cerca de la misión y los valores de la emrpesa.
- Aquellos con los que la interacción es más directa.
¿Cuáles son los riesgos de no identificar a los públicos?
- Centrarse en falsos públicos irrelevantes.
- Descuidar a los importantes, por este motivo recomiendo la asesoría externa en este punto.
- Si no estás preparado te vuelve vulnerable.
- Desperdicio de recursos y energía.
- Plan de comunicación mal diseñado.
- Crear desconfianza.
- Perjudicar a la reputación de la empresa.
Los púbicos son dinámicos, es decir, van cambiando de actitudes y, por tanto, la estrategia de comunicación debe revisarse y adaptarla a las nuevas situaciones que irás viviendo.
Cuando elabores tu plan de Comunicación define quiénes son tus públicos y establece la estrategia de cómo vas a dialogar con ellos, habrá públicos a los que te dirijas casi a diario y otros de forma esporádica, aún así no dejes nada al azar.
Mi recomendación: cuida a todos tu públicos, hazles sentir especiales y dialoga con ellos. Estoy segura de que pronto me agradecerás este consejo.
¡Feliz martes!